Historia de la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia - FESGO
La Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología Obstetricia F.E.S.G.O, fue creada en forma oficial con el objetivo de representar unidos al Ecuador ante los Organismos Internacionales como la FIGO y la FLASOG. Justamente en ese objetivo el Ecuador logró la sede del Comité Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología -FLASOG- durante el período 1976-1978 conformado por los distinguidos colegas César Serrano Gómez de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología del Guayas (SOGG) y Gustavo Obando Navarrete y Guillermo Baquero Medrano de la Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia de Pichincha (SEGO-P), quiénes por su destacada labor realizada recibieron el aplauso generoso en la Asamblea General de La FLASOG, evento realizado en Lima en el mes de octubre de 1978, durante la realización de su IX Congreso Latinoamericano.
La Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FESGO) fue fundada mediante la acción conjunta de las Sociedades de Obstetricia y Ginecología del Guayas y la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Pichincha, presididas por los Dres. Alfonso Tamayo Ortega y Víctor Hugo Mejía y gracias al trabajo del Dr. Iván Valencia Madera, y cuyo objetivo era organizar y constituir en el Ecuador la FESGO y poder ser sede para la organización del congreso de la FLASOG.
Por las gestiones del Dr. Iván Valencia Madera y por haber conseguido los reglamentos y estatutos de otras federaciones, procedieeron a elaborar propuesta de reglamento de la FESGO que en aquella época apenas contaba con dos sociedades miembros: Guayas y Pichincha. Con esta propuesta de reglamento se reunen dos delegados de cada sociedad participante: Dres. César Serrano y Alfonso Tamayo por Guayas y Dres. Iván Valencia Madera y Gustavo Obando por Pichincha, lugrt en el cual se conoce la propuesta de reglamentos de la Federación a constituirse, siendo unánime la aprobación para la creación oficial de la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia, FESGO.
En vista que uno de los objetivos para crear la FESGO fue realizar el Congreso de FLASOG, se aprobó también en dicha reunión que el próximo Comité Ejecutivo de la FLASOG estaría dirigido por el Dr. Cesar Serrano Gómez, en calidad de Presidente. Igualmente se decide en dicha reunión que el primer congreso de la FESGO (VI Nacional) se llevaría a efecto en la ciudad de Guayaquil dirigido por el Dr. Alfonso Tamayo Ortega. También existió la decisión que la Secretaria Permanente estuviera en la ciudad de Quito para facilitar las relaciones y comunicaciones con las distintas Federaciones latinoamericanas.
El trabajo de los trámites para legalizar los estatutos de FESGO en el Departamento Jurídico del Ministerio de Salud y la Federación Médica Ecuatoriana fueron realizados por el Dr. Iván Valencia Madera, trámite que llega a su fin a través del Acuerdo Ministerial No. 9956 del 14 de junio de 1978 y que fueron publicados en el Registro Oficial No. 617 del 23 de junio de 1978.
Desde este año inicia oficialmente la FESGO y sus actividades académicas, científicas y gremiales. La primera directiva fue de la ciudad de Guayaquil siendo Presidente el Dr. Alfonso Tamayo Ortega para el bienio 1978-1980. En el siguiente período la sede nacional pasó a la ciudad de Quito que fue conformado un directorio cuyo Presidente fue el Dr. Iván Valencia Madera, desde 1980-1983. Durante este período fue aprobado el Reglamento Interno de la FESGO y además se consiguió una nueva refundación con la aprobación durante dos Asambleas Generales y la discusión del reglamento respectivo de nueve sociedades provinciales de Ginecología y Obstetricia que ya se habían constituido previamente: Manabí, El Oro, Los Ríos, Loja, Azuay, Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi e Imbabura.
A partir de esta fundación inicia oficialmente la FESGO a nombrar Presidentes y su respectivo directorio, el mismo que culminaba de acuerdo a los estatutos con la ejecución del Congreso Nacional de la especialidad que se efectúa en la ciudad de residencia del Presidente junto a su directorio.
I Presidente de FESGO - Dr. Alfonso Tamayo Ortega. Guayaquil, 1978 – 1980
II Presidente de FESGO: Dr. Iván Valencia Madera. Quito, 1981 -1983
III Presidente de FESGO: Dr. Gene Alarcón Castro. Portoviejo, 1983 – 1985
IV Presidente de FESGO: Dr. Hugo Sánchez Romero. Machala, 1985 – 1987
V Presidente de FESGO: Dr. Nalo Martínez Rosero (+). Ambato, 1987 – 1990
VI Presidente de FESGO: Dr. Miguel Ramírez San Martin (+). Loja, 1990 – 1992
VII Presidente de FESGO: Dr. Rubén Bucheli Terán. Quito, 1992 - 1994
VIII Presidente de FESGO: Dr. Hernán Neira Maldonado. Cuenca, 1994 – 1997
IX Presidente de FESGO: Dr. Luis Hidalgo Guerrero. Guayaquil, 1997 – 2000
X Presidente de FESGO: Dr. Hugo Loor Lino. Portoviejo, 2000 – 2002
XI Presidente de FESGO: Dr. Andrés Calle Miñaca. Quito, 2002 – 2004
XII Presidente de FESGO: Dr. José Villalba Espinosa. Ibarra, 2004 – 2006
XIII Presidente de FESGO: Dr. Jorge Daher Nader. Guayaquil, 2006 – 2008
XIV Presidente de FESGO: Dr. Eduardo Chalem (+). Quevedo, 2008 – 2010
XV Presidente de FESGO: Dr. Wellington Aguirre Solís. Quito, 2010 – 2012
XVI Presidente de FESGO: Dr. Octavio Miranda Ruiz. Ambato, 2012 – 2015
XVII Presidente de FESGO: Dr. Fausto Padilla. Guayaquil, 2015 – 2017
XVIII Presidente de FESGO: Dr. Eduardo Soto. Machala, 2017 – 2021
Disolución forzada de FESGO y reinicio de su vida jurídica
La FESGO se encontraba reglamentada bajo las normas jurídicas del Ministerio de Salud Pública, desde 1978 de su fundación. Sin embargo, durante la presidencia del Sr. Rafael Correa Delgado, el 16 de junio del 2013, mediante decreto Ejecutivo # 16 disolvió los grupos sociales y gremiales, así como fundaciones y colegios profesionales, hasta la nueva creación de nuevos requisitos establecidos por el mismo Gobierno mediante el Ministerio de Salud Pública.
Con este decreto la FESGO y todas sus filiales provinciales quedaron sin personería jurídica, situación que obligó a elaborar un nuevo estatuto de la FESGO y proceder al trámite para el nuevo reconocimiento legal, estatuto que debió seguir las disposiciones del Departamento Jurídico del Ministerio de Salud Pública, el mismo que se logra finalmente volver a legalizar el 9 de marzo del 2020, mediante la publicación en el Registro Oficial # 171.
Estos son los estatutos actualmente en vigencia y en mismo se incluyen la función de un Vicepresidente y otras modificaciones al directorio. Si bien la mayoría de las filiales provinciales han realizado el trámite para recobrar personería jurídica, existen todavía algunas filiales que siguen este proceso para integrarse legalmente a la FESGO.
Nuevos estatutos de FESGO - 9 de marzo del 2020
XIX Presidente de FESGO: Dr. José Mendoza Andramuño. Quito, 2021 - 2023. I Vicepresidente de FESGO – Dr. Armando Chávez Abril XX Presidente de FESGO: Dr. Iván Altamirano Barcia. Guayaquil, 2023 - 2025 II Vicepresidente de FESGO: Dr. Guillermo Campuzano Castro. La FESGO continúa con su actividad académica, científica y gremial y a través de sus miembros y directivos, constituye un aporte fundamental para el beneficio de las mujeres de nuestro país.