Historia
Fue un 11 de Abril de 1956 cuando se reunieron en el “Centro Médico Federal del Guayas”, distinguidos Médicos de la época y fundaron la Sociedad de Obstetricia y Ginecología del Guayas (SOGG), según consta en el acta respectiva; sus miembros fundadores fueron los Doctores: Hugo Aguirre Guerrero, Ernesto Arias Paredes, Carlos Ávila Rodríguez, Beatriz Eugenia Béjar, Luis Brito Rivera, Julio Cabezas Rodríguez, Guillermo Castro Benítez, Mercy Cazar Camposano, Gustavo Chávez Brito, José Ignacio Chiriboga Manrique, Francisco Estrada Valle, Walter Franco Ibarbo, Ángel García Velastegui, Antonio Gil Gilbert, Fernando Gutiérrez Hill, Fidel Miranda Robalino, Virgilio Morales Radil, Camilo Nevárez Vásquez, Oscar Paladines Herrería, Víctor H. Paredes Luna, José Ramírez Dueñas, Aquiles Rigail, Carlos Rosero Saltos, Guillermo Salazar Gutiérrez, César Serrano Gómez, Carlos Set Matamoros, Isidro Soriano Peña, Alfonso Tamayo Ortega, Luis Torres Garcés, José Vásquez Gilbert y Guillermo Wated Salem; ilustres nombres que sustentan los pilares del desarrollo de esta Sociedad y que su legado debe mantenerse para la posteridad.
Cabe destacar, que en aquel entonces, este grupo de profesionales reunidos en la Asamblea Fundacional, se plantearon como los más importantes postulados, los siguientes:
- Propender el incremento científico de estas ramas médicas y afines en nuestro medio.
- Mejorar las relaciones de compañerismo entre sus asociaciones.
- Velar por la tecnificación ordenada en relación con la práctica hospitalaria de cada uno de sus miembros.
- Propender a las relaciones nacionales e internacionales de todas las sociedades médicas existentes y de modo particular con las de la misma especialidad, y;
- Hacer suyos los problemas de sus miembros hasta donde sus posibilidades morales y económicas lo permitan.
Fundamentos que, luego de seis décadas, siguen siendo el marco referencial de los principios, fines y objetivos de quienes han dirigido los destinos de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología del Guayas (SOGG) en su dinámico bregar. Son referentes de la acrisolada actividad que desarrollaron los miembros fundadores, al realizar innumerables eventos académicos de alto contenido científico relacionados con la especialidad y actividades de difusión del conocimiento al publicar la prestigiosa Revista “Información Tocoginecológica”.
Estos galenos tuvieron la idea de conformar una organización que agrupe a todo el país y es así que en 1976, fundan la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FESGO), con la participación de prestigiosos colegas de la Filial Pichincha, presididos por el Dr. Víctor Hugo Mejía, quienes el 16 de Enero de 1961 conformaron la SEGO. El 14 de Julio de 1978 se logra la personería jurídica de la FESGO, con acuerdo ministerial # 9956, siendo la Primera Sede Nacional en Guayaquil, presidida por el Dr. Alfonso Tamayo Ortega (1978 – 1980) quien organizó el primer congreso ecuatoriano en Julio de 1980.
Una de las principales finalidades de la FESGO era constituir una organización que represente monolíticamente a los Gineco-Obstetras ecuatorianos ante organismos internacionales, como son: Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO), Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG); hecho que permitió tener el honor de ser sede del Comité Ejecutivo Latinoamericano en el año 1976, siendo sus integrantes por Ecuador los doctores: César Serrano Gómez de la SOGG, Gustavo Obando y Guillermo Baquero de la SEGO. Es importante mencionar el rol protagónico que tuvo el Dr. Cesar Serrano G., que con su entusiasmo y carisma para fomentar la unidad dentro de los miembros de la SOGG, ha sido el único Gíneco-Obstetra ecuatoriano en ser Presidente de FLASOG y realizar el Séptimo Congreso Latinoamericano y Curso de Post grado en el mes de Julio de 1978 en la ciudad de Quito, acogiéndose a lo establecido por los organizadores del evento.
A través del Acuerdo Ministerial No. 9956 de 14 de junio de 1978, se concedió personalidad jurídica y se aprobó el estatuto de la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FESGO); y con los Acuerdos Ministeriales Nos. 2697 y 1207 de 30 de junio de 1980 y de 10 de febrero de 1989 respectivamente, se aprobaron la reforma del estatuto de la Federación Ecuatoriana de Sociedades de Ginecología y Obstetricia (FESGO). En Asamblea General Extraordinaria de 30 de enero de 2020, los miembros de la Federación discutieron y aprobaron la reforma del estatuto de la organización.
Interacción
En lo académico, científico e investigativo, la FESGO ha interactuado como otras sociedades de profesionales afines y con la academia, favoreciendo el intercambio entre universidades e instituciones similares tanto locales como nacionales, de América Latina y del ámbito mundial permitiendo una cooperación formal en el campo de la Obstetricia y Ginecología. Esto ha fortalecido entre nuestros miembros, la actualización y difusión del conocimiento basado en la evidencia científica, la bioética y la innovación tecnológica. En este aspecto, cabe resaltar el gentil aporte del Dr. Alfredo Jijón Letort (+), distinguido Gineco-Obstetra de la ciudad de Quito, quien en su afán integracionista, siendo Chair The Committee of The Society of Obstetricians and Gynecologists of Ecuador and The Ecuador ACOG Section. District IX, en unión con la FESGO (2015-2017), favoreció el ingreso de muchos profesionales en calidad de “Fellow ACOG” desde Enero del año 2017.
El avance vertiginoso de la Ginecología y Obstetricia mundial, haciendo uso de los adelantos tecnológicos, ha permitido el perfeccionamiento de la especialización, esto ha requerido que se adapten niveles de gestión organizacional que involucran a las sociedades científicas, dichos acontecimientos se han mantenido presentes y constantes, implementando procesos con un valioso liderazgo gremial; cualidades que le han facultado cumplir con sus principios, fines y Objetivos, lo que se ha logrado con el tesonero y constante esfuerzo de sus miembros y Directivos.
Dr. Guillermo Campuzano Castro
Vicepresidente FESGO. (2023-2025)
